noviembre 1

Blogs interesantes de Física y química.

Laboratorio Virtual

Laboratorio Virtual

Las leyes de Ohm y de Coulomb, la cinética, la química, la física cuántica, el segundo principio de la dinámica, las propiedades de la materia o las leyes por las cuales se rige la química. Éstos son algunos de los contenidos del blog ‘Laboratorio Virtual’, una página creada por Salvador Hurtado Fernández, docente de Física y Química en el IES Aguilar y Cano de Estepa (Sevilla). Tiene un apartado para la asignatura de Física y otra para Química, destacando también el área de Experiencias con  diversos ejercicios (2º principio de la dinámica, ensayo de una llama, movimiento de una fuerza, radiaciones…). Estos ejercicios se plantean a modo de fichas y su estructura es similar: objetivos a lograr, fundamentos teóricos con enlaces para que los estudiantes consulten información, el material deben utilizar y las actividades planteadas. También resulta de interés el apartado Material de Laboratorio, que recoge el instrumental que podemos encontrar en una clase de Física y Química.

Fisquimed

Fisquimed

Esteban Calvo Marín es el autor de ‘Fisquimed: ¡Todo por tu ciencia’!, un blog educativo en el que los alumnos tienen a su disposición un amplio abanico de materiales relacionados con la asignatura de Física y Química. El sitio plantea actividades enfocadas de manera específica a los estudiantes de 1º de Bachillerato, así como de entre 1º y 4º de la ESO. Por ejemplo, los estudiantes de 1º de Bachillerato cuentan con problemas relacionados con la formulación, la cinemática, la dinámica, las leyes de los gases o las disoluciones, entre otros. Por su parte, y para 1º de la ESO, Calvo Marín ha recogido siete unidades didácticas en formato PowerPoint dedicadas a los siguientes temas: el universo, el planeta Tierra, los seres vivos, los reinos, los animales, la atmósfera y la hidrósfera. Cada una de ellas resulta muy completa, teniendo que destacar las ilustraciones incluidas.

¿Y para 3º de la ESO? Las unidades didácticas permiten estudiar los estados de la materia o los elementos y compuestos principales; también hay problemas de gases, disoluciones y estructura atómica.  Y para 4º de la ESO, por otro lado, encontramos una recopilación de apuntes de Física y Química, vídeos, y soluciones a las actividades de repaso.

¡EUREKA! Ciencia más allá de la tiza

¡EUREKA! Ciencia más allá de la tiza

Este blog lo firma María Inmaculada López Fernández, profesora de Secundaria en el Principado de Asturias. Lo puso en marcha en octubre de 2008, y a lo largo de todos estos años ha ido recopilando (y seleccionando) imágenes, animaciones, vídeos, enlaces y otros recursos procedentes de Internet.Para 4º de ESO, por ejemplo, plantea ejercicios relacionados con el método científico, las magnitudes y las unidades, la gravitación, la química del carbono, los hidrocarburos, el calor y la energía térmica… Por otro lado, y en el caso de los estudiantes de 3º de ESO, los temas se centran (entre otros) en la materia y sus propiedades, las leyes de los gases, la estructura de la materia, la tabla periódica y las reacciones químicas.  María Inmaculada también propone recursos de apoyo a los contenidos de Química de 2º de Bachillerato: termoquímica, la estructura de la materia, el equilibrio químico…

Innobator

Innobator

Coincidiendo con el curso escolar 2013-2014, Miguel, un profesor del departamento de Física y Química en el IES Sáenz de Buruaga (Mérida, Badajoz), puso en marcha este blog. Tal y como indica en su presentación, Miguel define este espacio como un complemento a las clases que se imparten en el aula. Así, y a medida que el curso ha ido avanzando, no sólo ha ido aportando materiales elaborados por él mismo (y otros compañeros) como ejercicios, exámenes o prácticas, sino que también sus alumnos han contribuido con diversas aportaciones. de ESO y Bachiller, un juego con la tabla periódica, bloques de actividades sobre la dinámica o la hidrostática, vídeos como los dedicados a la estructura atómica o apuntes dedicados a la formulación inorgánica, entre otras propuestas.

Aula de Física y Química

Aula de Física y Química

Retos, problemas, proyectos para ESO y Bachillerato, vídeos, diagramas, animaciones, prácticas… son algunos de los contenidos que podemos consultar en el blog ‘Aula de Física y Química’, una página web con un amplio catálogo de recursos y propuestas dedicados a esta asignatura. Tampoco faltan los cuadernos de actividades o las unidades didácticas que los estudiantes pueden consultar como material de apoyo a las explicaciones del profesor. Sus desarrollares también han incorporado un apartado con sus enlaces favoritos.

Física y Química. IES Miguel Catalán de Coslada

Se enfoca al alumnado de 1º de Bachillerato y divide en dos grandes apartados los contenidos que propone: uno dedicado al mundo de la física y otro al de la química. Las infografías que incorpora tienen un peso fundamental como herramienta de estudio, además de los problemas que deben resolver los estudiantes . Entre otros temas, está página habla de fuerza y campos eléctricos, la química del carbono, las reacciones redox, las reacciones ácido-base, el concepto de mol…

FQcolindes

FQcolindes

Bajo el subtítulo ‘enlaces y complementos didácticos para el aula de Física y Química’, el blog FQcolindes permite la consulta de enlaces tan curiosos como una Wikipedia pero adaptada a esta asignatura o la lectura de noticias como la dedicada a aplicaciones de calculadoras científicas para dispositivos Android. Divide sus contenidos en función del nivel académico del alumnado, Educación Secundaria o Bachillerato.

Fisquiweb

Fisquiweb

El origen de este espacio se encuentra ligado al departamento de Física y Química del IES Juan A. Suanzes y en ella descubrimos apuntes, un área de laboratorio y vídeos con prácticas que ayudan a entender algunos de los conceptos que se estudian de un modo más entretenido. Tests de autoevalución y laboratorios virtuales son otros de los espacios a destacar.

Todo es Física y Química

Todo es Física y Química

Su autora es Sara Alonso, docente de Secundaria, y la web que ha creado recopila alguno de los enlaces que ella misma utiliza en clase y varios experimentos. Los vídeos también son importantes en este espacio, como los dedicados a la gravedad y Newton, además de los disponibles en el site Docuciencia que recopila una amplia lista de documentales científicos.

De Arquímedes a Einstein

Este es el nombre del blog de trabajo de la asignatura de Física y Química del Colegio Base (Madrid). Útil para consultar experimentos, preparar cuestionarios para el alumnado, poner en práctica actividades en grupo…

Fq: experimentos caseros de Física y Química

Fq: experimentos caseros de Física y Química

Con una base formada por más de 300 experimentos y presencia en YouTube, Manuel Díaz (profesor de Física y Química en el Colegio Sagrado Corazón de Sevilla) creó esta página web en octubre de 2007: podemos consultar los experimentos que ha llevado a la práctica con sus alumnos, qué es lo que hay que tener en cuenta para llevar a la práctica experimentos caseros en el aula, cómo abordar un proyecto científico escolar…Sus experimentos están relacionados con el calor y la temperatura, la energía, los líquidos y gases, las disoluciones, la luz y el sonido o las reacciones químicas, entre otros temas.

Blog de Física y Química divertidas

Blog de Física y Química divertidas

Así se llama el blog del departamento de Física y Química del IES Antonio Mª Calero de Pozoblanco (Córdoba). Lo interesante de este espacio es que permite consultar los trabajos y las actividades que llevan a la práctica sus estudiantes a través de imágenes y vídeos de interés, y que pueden servir de referencia para otros centros.

Física y Química. ESO y Bachillerato

Física y Química. ESO y Bachillerato

Algunas de las entradas más populares de este blog, firmado por Pedro Bejarana, son: la capa de valencia, el diafragma de Möeller, actividades con mezclas, experimentos para la cristalización de la sal o las disoluciones. Su autor también propone distintos ejercicios que luego va desglosando paso a paso, por lo que el alumnado puede estudiar con más detalle aquellas partes que le supone una mayor dificultad.

Departamento de Física y Química del IES Leonardo Da Vinci (Alicante)

Departamento de Física y Química del IES Leonardo Da Vinci

Los profesores Manuel Alonso Sánchez, Ana Lozano y Alberto Vallecillo son los responsables de este espacio web, que incorpora materiales de consulta, un área de experimentos de física, bibliografía comentadas, artículos de interés…

Física y Química para 1º de Bachillerato

Física y Química para 1º de Bachillerato

De especial utilidad para consultar ejercicios y problemas resueltos. Hay que destacar los apartados dedicados a los siguientes temarios: Movimiento/Cinemática, Fuerzas dinámicas, Campo gravitatorio, Formulación inorgánica y Química. Su autor es el docente Sergio Castro que, además, ha colgado en este espacio algunos exámenes para el alumnado.

Física y Química para Secundaria y Bachillerato

Física y Química para Secundaria y Bachillerato
  • Así se llama el blog que coordina Lola Gutiérrez, profesora de Física y Química en el
  • IES Carlos Haya
  • de Sevilla. Este blog, que permite consultar las actividades que lleva a cabo con su alumnado, cuenta con un laboratorio, una zona de formulación, otra de cazas del tesoro y libros… También descubrimos enlaces a otras páginas de interés dedicadas a la tabla periódica (para estudiarla de manera interactiva), los experimentos o la ciencia en

Blog de Física y Química. José Vegas Cano

Blog de Física y Química. José Vegas Cano

Una parte de los contenidos de esta página web está enfocada a los estudiantes que tienen que enfrentarse a la Selectividad. El temario se divide en varios bloques con una estructura similar: Ejercicios de Selectividad para clase, Presentación, Apuntes y Ejercicios de repaso. Asimismo se ha incluido un link al canal de vídeos de YouTube El Universo Mecánico y enlaces a otros blogs de interés. Para los alumnos de 4º de ESO también hay varios materiales de interés.

Física y Química

blogs de Física y Química

El profesor de Secundaria Javier Robledano es el autor de este blog en el que tienen cabida diferentes recursos para el aula como vídeos, presentaciones, infografías, monográficos, simulaciones y juegos… Hay contenidos específicos para el alumnado de 2º, 3º y 4º de Secundaria así como Bachillerato.

100ciaQuímica

100ciaQuímica

Química 2º Bachillerato, formulación inorgánica, laboratorio, sistema periódico, elementos químicos, Selectividad, biografía de científicos… son algunos de los apartados con los que cuenta esta web. Por ejemplo, el espacio Experiencias de laboratorio se caracteriza por su enfoque práctico y propone un listado con experimentos que los estudiantes pueden llevar a la práctica en su casa.

octubre 31

Blogs con experimentos

Experimentos de Física

más de cincuenta experimentos se encuentran en este blog elaborado para servir como guía de la actividad. Incluye tanto los objetivos como el listado de materiales necesarios y cada uno de los pasos que debemos dar para elaborar el experimento. Además, en la mayoría de los casos también se dispone de un vídeo paso a paso perfectamente ilustrativo de lo que debemos realizar.

experimentos de física y química

Science Kids

casi 50 experimentos son los que encontramos en esta web, que a pesar de estar escrita en inglés dispone de una serie de instrucciones muy fáciles de seguir para llevar a cabo los experimentos de Física y Química, así como otro tipo de actividades. Propuestas sencillas e ideales para que el profesor ponga en marcha en las clases de Primaria, para demostrar ciertos conceptos científicos como la densidad, la temperatura o el aire.

Experimentos de química para niños

orientados a Primaria y Secundaria, en esta página web encontraremos decenas de experimentos de química fáciles de realizar tanto en clase como en casa, siempre bajo la supervisión de un adulto. Categorizados según temáticas (caseros, divertidos, científicos, de física o de química, etc.) y con muchas etiquetas para llegar al más idóneo para nuestros intereses.

Experimentos fáciles

tanto de corte científico y orientados a realizar en las clases de Ciencias, como otros caseros o incluso trucos de magia y manualidades con los que seguro llamaremos la atención de nuestro público. También incluyen algunas ideas que se pusieron en práctica en ferias y concursos científicos para niños, y que pueden dar pie a nuevos proyectos para mostrar en clase. Cada experimentos trae consigo una explicación de lo que ocurre en él, lo cual es ideal para entender todos los fundamentos que lo ponen en marcha.

<img class="perfmatters-lazy entered exited" src="data:;base64,” alt=”experimentos fáciles de física y química” width=”400″ height=”253″ data-src=”https://educacion30.b-cdn.net/wp-content/uploads/2015/11/experimentos-faciles-web-400×253.png” />

Big DIY Ideas

amparada bajo la filosofía DIY —hazlo tú mismo—, esta web inglesa recopila un total de 40 ideas de proyectos y experimentos de física y química con base científica y muy relacionada con el mundo de la Física y la Química. Muchas de las propuestas pueden ser realizadas en los cursos de Infantil como meras manualidades, mientras que otras son completos proyectos para Primaria o incluso para Secundaria.

Fq: experimentos caseros de Física y Química

<img class="perfmatters-lazy entered exited" src="data:;base64,” alt=”fqexperimentos – experimentos de física y química” width=”350″ height=”320″ data-src=”https://educacion30.b-cdn.net/wp-content/uploads/2014/03/fqexperimentos.jpg” data-srcset=”https://educacion30.b-cdn.net/wp-content/uploads/2014/03/fqexperimentos.jpg 350w, https://educacion30.b-cdn.net/wp-content/uploads/2014/03/fqexperimentos-300×274.jpg 300w” data-sizes=”(max-width: 350px) 100vw, 350px” />

con una base formada por más de 300 experimentos y presencia en YouTube, Manuel Díaz, profesor de Física y Química en el Colegio Sagrado Corazón de Sevilla), creó esta página web en octubre de 2007. En ella se puede consultar los experimentos que ha llevado a la práctica con sus alumnos, aspectos a tener cuenta para realizar experimentos caseros en el aula, , cómo abordar un proyecto científico escolar…

Fisquiweb

el origen de este espacio se encuentra ligado al departamento de Física y Química del IES Juan A. Suanzes y en ella descubrimos apuntes, un área de laboratorio y vídeos con prácticas que ayudan a entender algunos de los conceptos que se estudian de un modo más entretenido.

Experimentos. La página ‘ La Ciencia es Divertida 

Ciencianet experimentos de física y química

incorpora a sus contenidos un apartado de Experimentos, especialmente dirigido a los alumnos de Tercero y Cuarto de Secundaria que estudian Física y Química. ¿Qué cae más deprisa una hoja de papel o una moneda?, ¿qué hay en una tinta?, El hilo que se rompe por dos lugares, o ¿influye el viento en la temperatura que marca un termómetro que está en la calle? son algunas de las propuestas que encontrarán. Mientras que algunos de ellos se centran en proporcionar una respuesta científica y razonada a cada una de estas situaciones, otros también indican los materiales necesarios para llevarlos a cabo y el procedimiento para llevarlos a la práctica.

Experimentos en educación Primaria e Infantil

Antonio del Salto es maestro en el Colegio Mediterráneo de Melilla y en su blog ofrece una gran variedad de experimentos en vídeo que ha llevado a cabo con sus alumnos: propiedades de la energía, comprobando densidades, fotosíntesis… En este espacio también ofrece apps para Ciencias, información sobre el método científico…

Madri+d

madri+d experimentos de física y química

Dirigida a los estudiantes de 4º de la ESO y Bachillerato, este sitio incluye un apartado denominado Taller de Física y Química (muchos de ellos llevan la firma de docentes ). La parte de Física, por ejemplo, propone actividades centradas en las siguientes áreas: Mecánica, Energía, Óptica, Relatividad, Astronomía y Electromagnetismo. Por su parte, Química invita a trabajar el temario de la Materia y las Reacciones.

Operaciones básica en el laboratorio de Química

esta web cuyos autores son docentes de la Universidad de Barcelona tiene como finalidad dar a conocer cuáles son las operaciones más comunes en el laboratorio, así como sus posibilidades y optimizaciones y, en algunos casos, las nuevas tendencias en el modo de trabajar.

Experiencias de Laboratorio

Experiencias de Laboratorio

Se enfoca a los estudiantes de Secundaria y de Bachillerato, y además de proponer a los docentes un amplio listado de experimentos para realizar en clase también plantea otros que los alumnos pueden realizar en casa ya que no necesitan material específico o la supervisión del profesor (por ejemplo, pueden estudiar la forma natural de los líquidos o los efectos de la presión del aire). Ya en el aula, algunos de estos experimentos están relacionados con la química orgánica, la energía cinemática, la dinámica…

Laboratorio virtual

Salvador Hurtado Fernández es profesor de Física y Química en el IES Aguilar y Cano de Estepa (Sevilla) y autor de esta página web. En él, publica ejercicios y experimentos de Física y Química para distintos niveles, en los que especifica objetivos y actividades a llevar a cabo por los alumnos.

Curiosikid, experimentos on line

Se trata de un site enfocado a los estudiantes de 3º y 4º de Primaria, y a él se ha incorporado diversos experimentos que los alumnos pueden realizar desde la pantalla del ordenador: algunos están relacionados con la Tierra, otros con el aire, los hay enfocados a los diferentes fenómenos físicos y naturales que nos rodean… Antes de realizar el experimento deseado, es posible consultar una introducción en la que se indica los materiales requeridos, la explicación del experimento y su aplicación en la vida real.

Curiosikid, experimentos on line

Vídeos de Física y Química divertidos

el blog del departamento de Física y Química del IES Antonio Mª Calero de Pozoblanco (Córdoba) cuenta con multitud de vídeos sobre experimentos que han realizado en el aula. Con el objetivo de dar a conocer las actividades que realiza en la Semana de la Ciencia de Andalucía ha publicado más de 230 vídeo educativos de unos cinco minutos de duración bajo el título ‘Física divertida’ en los que se muestran experiencias para niños y adolescentes.

Experimentos en educación Primaria e Infantil

Experimentos en educación Primaria e Infantil

Antonio del Salto es maestro en el Colegio Mediterráneo de Melilla y en su blog ofrece una gran variedad de experimentos en vídeo que ha llevado a cabo con sus alumnos: propiedades de la energía, comprobando densidades, fotosíntesis… En este espacio también ofrece apps para Ciencias, información sobre el método científico.

octubre 17

Cada capa de la atmósfera . Video

La artista Maria Arnal y el comisario e investigador José Luis de Vicente presentan un ensayo sonoro sobre las huellas de la crisis climática que combina las composiciones musicales de la cantante con la divulgación y el pensamiento. El podcast, de 4 capítulos, estará disponible tanto en plataformas digitales como en una instalación sonora en el CCCB.

 

Sobre la dificultad de dejar de sentir y ver el mundo solamente desde la posición humana, y la riqueza de experimentar el planeta desde una sociedad multiespecie. Con la participación de el archivero de la basílica de Santa Maria del Pi Jordi Sacases, la artista Silvia Zayas, la documentalista Andrea Lamount y el pastor de abejas Èric Barbero. Capítulo grabado en el apiario Melvida de Collserola y en el campanario de Santa Maria del Pi.

Cada capa de la atmósfera es una serie de 4 capítulos en la que la artista Maria Arnal y el comisario José Luis de Vicente realizan un apasionante viaje por el sonido del antropoceno a través de espacios naturales y patrimoniales, arquitecturas industriales, laboratorios y centros de investigación. En este recorrido les acompaña la voz curiosa de filósofos, científicos, músicos, naturalistas e investigadores de múltiples disciplinas, de la astrofísica a la bioacústica, de la inteligencia artificial a la apicultura.

 

octubre 15

Here’s a sketch animation video. If you’d like to learn more, check out the blog post at http://www.spencerauthor.com/game-bas…. Transcript: Game-based learning is an immersive experience, where students master learning targets through gameplay. Unlike a review game, game-based learning introduces new ideas and concepts through a virtual environment. These games might be online but they can also be physical and hands-on. The following are seven benefits of game-based learning.

1. Game-based learning boosts engagement by asking students to make decisions, pursue a goal, and check their own progress.

2. When this happens, the information sticks and students experience higher retention of the content.

3. These immersive games can help students make connections between concepts and ideas. They see learning as interconnected.

4. Here, students bridge abstract and concrete. It’s a way to teach concepts and systems that might seem opaque and distant in a way that is visual and experiential. In some cases, they take on specialized roles and build empathy by taking on the role of characters.

5. With game-based learning, information is more accessible because students at all levels can participate in the process. There’s a low barrier of entry.

6. When this happens, students engage in critical thinking; especially in the debrief process after the game.

7. But there’s something else. Games are fun. And when students engage in game-based learning they begin to fall in love with the subject and the content and the ideas. They realize that it is intrinsically rewarding to geek out on learning. And that takes them one step closer to being lifelong learners.